Acerca de Nosotros

Trabajamos con la visión de construir

“Un hemisferio de oportunidades para todas las personas”.

En la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), creemos firmemente en el poder de las oportunidades para transformar vidas. Trabajamos, desde hace más de 60 años, por construir un hemisferio donde cada persona, sin importar su origen o circunstancia, tenga acceso a un futuro lleno de oportunidades. Esta visión nos ha guiado a través de América Latina y el Caribe, fortaleciendo comunidades y trazando caminos hacia un mañana más justo, inclusivo y sostenible.
En Colombia, PADF es una organización independiente, sin ánimo de lucro, afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), que viene trabajando de manera constante en el país desde hace 25 años. Nuestras acciones van enfocadas a atender las necesidades de las poblaciones vulnerables; promover medios de vida sostenibles e impulsar los derechos y la justica.

¿Cómo lo hacemos?

A través de un modelo de trabajo propio e integral.

  • Actuamos como puente. Nos hemos consolidado como un aliado clave entre comunidades, organizaciones no gubernamentales (ONG), gobiernos nacionales y locales, organismos multilaterales, y los sectores público y privado.
  • Influimos en la agenda pública. Sabemos cómo vincular las necesidades y propuestas de las comunidades y socios en los planes de gobierno locales y las políticas públicas del país, generando una articulación efectiva entre ambas agendas.
  • Conocimiento técnico y metodologías propias. En 25 años de trabajo en todos los rincones del país, hemos desarrollado y perfeccionado metodologías únicas de intervención, que ponemos al servicio de nuestros socios y comunidades, como Maestros con Vocación y las Iniciativas con Balance Positivo (IBP©). Estas últimas buscan generar en la comunidad procesos de autogestión, empoderamiento y construcción de capital social a partir del aporte de todas las personas.

Con quiénes trabajamos

En el centro de lo que hacemos está nuestro compromiso de servir a las comunidades más vulnerables. En ese camino hemos consolidado alianzas con socios estratégicos de la cooperación internacional, así como con gobiernos nacionales y locales, organizaciones no gubernamentales (ONG), organismos multilaterales, y los sectores público y privado.